top of page
ANTHRO
INTERIOR DESIGN
ESTILO MEXICANO CONTEMPORÁNEO
El estilo mexicano tradicional es reconocido por sus múltiples colores, texturas rugosas y pesadas, así como su inspiración en las antiguas haciendas, ranchos, conventos y arquitectura española.
Las texturas rugosas usadas en los muros, son creadas cubriendo los materiales de construcción con el popular estuco (formado con cemento, arena y cal), o simplemente dejando al descubierto materiales como el concreto, el cemento o el hormigón, para así resaltar su coloración original. Aunque de apariencia burda, las texturas de las fachadas y muros son una verdadera obra de arte, ya que recrean a la vez, tanto las edificaciones prehispánicas como las encontradas en las estructuras Mesoamericanas.
Lo que más llama mi atención de estas obras son, sobre todo, sus vivos y llamativos colores -característica por la que la arquitectura mexicana es reconocida mundialmente-, sus texturas rugosas llenas de vida y sus materiales como el concreto, el acero y el vidrio, que dan un mayor realce a las líneas rectas, a la composición geométrica, así como a los volúmenes claramente definidos; elementos todos comúnmente utilizados, en las construcciones contemporáneas.
Varios reconocidos arquitectos han sabido utilizar y hacer popular las tonalidades que hoy en día son denominadas como “colores mexicanos”, además de que han logrado que el mundo vea a México a través de ellos. La mayoría de estos colores son de procedencia mineral, vegetal y animal, y ya habían sido utilizados por nuestros antepasados prehispánicos e indígenas: el rojo, el morado, el bermellón, el anaranjado, el amarillo, el azul, el negro y el verde. Aunque no se sabe el origen del color “rosa mexicano”, al parecer es una herencia indígena de finales del siglo XIX, proveniente de las flores color de rosa que utilizaban las chinas poblanas en sus coloridos vestidos.
Mientras que el estilo mexicano contemporáneo, busca el balance entre elegancia y tradición a través de colores neutros y cálidos que incorporan el trabajo artesanal a un espacio funcional, confortable y bello.
La madera no puede faltar en el diseño de interiores mexicano contemporáneo, en donde la parota, la teca y tzalam son de las especies preferidas para la fabricación de muebles y otras estructuras del interior.
El interiorismo mexicano apuesta por el trabajo de los artesanos de las distintas poblaciones del país, siendo que cada una ofrece artesanías únicas y de una belleza reconocida en todo el mundo.
Madera labrada para los muebles, acentos decorativos en hierro forjado y tejidos de manta, bejuco o yute son las características de los estilizados espacios en el diseño mexicano contemporáneo.
No podemos olvidar la incorporación de plantas de tierra y elementos grandes y vistosos en colores crudos de naturaleza muerta; todos ellos dan el toque final a espacios grandes y acogedores.
El impulso y auge del interiorismo mexicano contemporáneo cada vez es mayor.









bottom of page